Política de
calidad
Altair Chimica S.p.A. considera como aspectos de gestión principales de su actividad la responsabilidad en cuanto a la protección del medio ambiente, la seguridad y la prevención de accidentes graves y el cumplimiento de los requisitos de calidad de sus servicios y productos: además de estos aspectos, el uso y la gestión de la energía (de todos los tipos utilizados) es una de las herramientas estratégicas para lograr sus objetivos empresariales.
Altair aspira a la integración de los sistemas de gestión implementados a lo largo del tiempo (Sistema de Gestión de Calidad, Sistema de Gestión Ambiental, Sistema de Gestión de productos para el uso alimentario y piensos animales, Sistema de Gestión de la Energía, Sistema de Gestión de la Seguridad) con el fin de potenciar su eficacia y optimizar el uso de los recursos.
Altair promueve entre sus empleados y quienes trabajan en su nombre el sentido de responsabilidad con respecto al medio ambiente, entendido como la concienciación sobre los “perjuicios” o “beneficios” en términos ambientales que pueden derivarse de los procesos de trabajo y los productos elaborados.
Descargue el documento completo sobre Policy document on the prevention of major accidents, safety, the environment, quality, food, animal feed and energy.
Toda la información relativa al Sistema de Gestión Ambiental y al registro EMAS se pueden solicitar a:
Altair Chimica S.p.A.
Via Moie Vecchie 13
56048 – Saline di Volterra (PI)
Italia
O por correo electrónico a la siguiente dirección Chiara Ghelardini ghelardini@altairchimica.com.
Certificaciones de calidad,
seguridad y salud de los trabajadores
El acrónimo ISO significa «International Organization for Standardization». La ISO 9001, en particular, es la norma de referencia para quienes desean someter su proceso de producción a un control de calidad de forma cíclica, empezando por la definición de los requisitos, expresos o no, de los clientes y terminando por la monitorización de todo el recorrido/proceso de producción. (*)
Certifica nuestro objetivo de mejorar la calidad y cumplir los requisitos del cliente a través de la creación de un sistema de gestión de la calidad.
La norma ISO 45001 “Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional – Requisitos con orientación de uso” en italiano “Sistemas de gestión de salud y seguridad ocupacional – Requisitos y orientación de uso”, es una norma internacional que especifica los requisitos para una salud y seguridad ocupacional sistema de gestión (en inglés: OH&S, en italiano SSL) y proporciona indicaciones para su uso, para permitir que las organizaciones proporcionen lugares de trabajo seguros y saludables mediante la prevención de accidentes laborales y problemas de salud, así como la mejora proactiva de la SST.
El acrónimo REACH significa «Registration, Evaluation, Authorisation and restriction of Chemicals». El objetivo principal de este reglamento es mejorar el conocimiento de los peligros y los riesgos derivados de las sustancias químicas y, al mismo tiempo, mantener y reforzar la competitividad y las capacidades de innovación de la industria química europea. (*)
Garantiza la protección de la salud humana y el medio ambiente.
Certificaciones ambientales y energéticas
La denominación ISO 14001 identifica una norma que establece los requisitos de un «Sistema de Gestión Ambiental» (SGA) de cualquier organización y tiene entre sus objetivos establecer, aplicar y mejorar dicho sistema de gestión. La certificación ISO 14001 demuestra que la organización certificada cuenta con un sistema de gestión adecuado para mantener bajo control los impactos ambientales de sus actividades y busca sistemáticamente mejorarlos de manera coherente, eficaz y, sobre todo, sostenible. (*)
Certifica la atención que prestamos a los sistemas de gestión ambiental y nuestro trabajo diario para reducir al mínimo el impacto de la empresa sobre el entorno circundante.
La norma ISO 50001 especifica los requisitos para crear, poner en marcha, mantener y mejorar un sistema de gestión de la energía. El objetivo de tal sistema es permitir que una organización aspire, mediante un enfoque sistemático, a la mejora continua de su rendimiento energético, incluyendo tanto la eficiencia energética como el consumo y el uso de la energía. (*)
Certifica nuestro compromiso con el uso apropiado y eficiente de los recursos energéticos, ya sean convencionales o de fuentes renovables.
El acrónimo EMAS significa «Eco-Management and Audit Scheme». Se trata de un instrumento voluntario creado por la Unión Europea al que pueden adherirse voluntariamente las organizaciones (empresas, entes públicos, etc.) para evaluar y mejorar su conducta ambiental y proporcionar al público y demás partes interesadas información sobre su gestión ambiental. (*)
Certifica nuestro compromiso con respecto al ecosistema a través de la mejora continua de nuestros procesos para reducir el impacto ambiental de la planta.
Certificaciones Food & Feed
Las normas de buena fabricación (Good Manufactuting Practices – GMP) son un conjunto de normas, procedimientos y directrices relativos a la forma en que se producen, controlan en el laboratorio y distribuyen los fármacos, los alimentos y todas las sustancias farmacológicamente activas, con el objetivo de garantizar que sean adecuados para el uso previsto.
En particular, el «GMP+ Feed Certification scheme» establece normas para garantizar la seguridad de los piensos en todos los componentes de la cadena alimentaria, normas entre las que se han integrado varios componentes, como los requisitos para un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos, la aplicación de los principios del APPCC, los programas de rastreo y monitorización, el enfoque de la cadena de suministro y el sistema de alerta temprana. (*)
Certifica nuestro compromiso no solo con la producción de aditivos alimentarios para el sector de los piensos según procedimientos precisos, sino también en lo que respecta a su almacenamiento, transporte, documentación y al entorno laboral y los trabajadores implicados.
La norma FSSC 22000 («Food Safety System Certification scheme» 22000) es un sistema de certificación voluntario de la inocuidad alimentaria basado en la norma ISO 22000: se ocupa en particular del sector de la producción de alimentos, piensos y envases con el objetivo de obtener sistemas integrados de higiene e inocuidad alimentaria en la cadena de suministro. La norma se basa en los principios del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC). (*)
Certifica que la empresa cuenta con un sólido sistema de gestión de la seguridad alimentaria que controla y reduce los peligros en dicho sector.
La Food and Drug Administration («Administración de Alimentos y Medicamentos») es la agencia del gobierno de EE. UU. que se encarga de la reglamentación de un gran número de productos destinados al uso y consumo humano y animal. El registro en la FDA es obligatorio para todas las empresas que fabrican, procesan, envasan o almacenan fármacos, alimentos, suplementos y aditivos alimentarios, piensos y fármacos veterinarios, cosméticos y muchos otros tipos de productos. Entre los instrumentos de control se incluyen tanto la evaluación previa a la comercialización como la monitorización posterior. (*)
Certifica la conformidad de la empresa con los estrictos criterios de aprobación de la agencia de los Estados Unidos.
La palabra hebrea «kasher» o «kosher» significa «conforme a la ley», «permitido»: los productos kosher son utilizados principalmente por los judíos practicantes, pero también por los musulmanes y otras personas con intolerancia a la lactosa. La certificación kosher permite a las empresas —que produzcan materias primas o productos acabados para el consumo humano— garantizar que sus productos son aptos para el consumo y conformes a las normas de alimentación kosher. La certificación kosher también se considera una garantía de la ausencia de riesgos de contaminación cruzada. (*)
Certifica que nuestros locales de producción, procesos y productos alimentarios cumplen el régimen alimenticio judío.
“Halal” es una palabra árabe que significa «lícito», «permitido». La certificación «Halal» sirve para certificar que los productos de la cadena de suministro agroalimentaria, los cosméticos, los productos químicos y farmacéuticos, los productos para el cuidado del cuerpo y la salud, los procesos industriales y de transformación, incluida la certificación del empaquetado, son conformes a las normas éticas e higiénico-sanitarias de la ley y a la doctrina del Islam. (*)
Certifica que nuestros productos cumplen las normas de la legislación musulmana.
(*) Fuente: Wikipedia.