Junto con la Pasión y la Receptividad, la Responsabilidad, individual y social, siempre ha estado…

Se ha inaugurado en Saline di Volterra una nueva planta de cogeneración con una capacidad de más de 2.000 kWe: ayudará a cubrir las necesidades del centro que, mientras tanto, ha incrementado notablemente su producción.
Apoyar un crecimiento constante mediante inversiones específicas, caracterizadas por innovación, eficiencia y sostenibilidad, es uno de los objetivos clave de la estrategia de la División Cloro-Álcalis de Esseco Group, que comprende Altair Chimica, Altair Iberica e Hydrochem.
El constante crecimiento registrado en los últimos años gracias al desarrollo de nuevos procesos, productos y a la potenciación de las instalaciones existentes ha llevado, entre otras cosas, a incrementar las necesidades energéticas del centro de Saline. Para hacer frente a dicho incremento, se ha iniciado la investigación de nuevas soluciones para autoproducir energía, lo cual ha llevado a añadir a la ya existente instalación de cogeneración con turbina de gas una novedosa instalación de cogeneración de alto rendimiento: la inversión ha sido de aproximadamente 2 millones de euros y el ahorro previsto supone una amortización en tan solo 3 años.
La nueva instalación, basada en un motor endotérmico alimentado con gas natural, se caracteriza por una producción eléctrica a plena carga de 2.006 kWe y un sistema de recuperación de la energía térmica, que permite alcanzar un rendimiento global superior al 86 %.
Una plataforma informática monitoriza continuamente cada elemento y parámetro de la planta, garantizando el rendimiento óptimo y la máxima seguridad en cada momento y condición de uso.
La cogeneración se reconoce a nivel global como una de las mejores aplicaciones tecnológicas para garantizar la eficiencia energética y la consiguiente sosteniblidad medio ambiental, gracias a la producción combinada de energía eléctrica y calor, que de por sí garantiza significativos ahorros de energía con respecto a la producción por separado.
¿Por qué la cogeneración en Altair es un sistema eficiente y sostenible, aunque parta del gas metano (que no es una fuente renovable), que en la combustión genera CO2, nocivo para el medio ambiente?
La eficiencia se debe a que la energía eléctrica que se adquiere desde la red es generada en más del 50 % por centrales termoeléctricas, que desperdician mucha energía térmica de combustión (el rendimiento medio es del 55 % en Italia, por lo cual el 45 % del combustibile que quemamos se desperdicia), al no tener consumos térmicos locales capaces de absorber dicho calor. Nuestros cogeneradores tienen rendimientos superiores al 85 %, porque están diseñados para generar agua caliente y vapor, utilizados por la planta en su proceso de producción. Sus dimensiones estan optimizadas para nuestras necesidades, sin desperdicios. Por lo tanto, son muy eficientes.
La sostenibilidad en cambio se debe a que Altair recupera el CO2 de la combustión del gas metano, para producir carbonato potásico, sin emitirlo a la atmósfera.
En cuanto a las emisiones de contaminantes a la atmósfera, la nueva planta de Saline puede presumir de:
– contar con un sistema patentado de control de emisiones;
– el aprovechamiento de una parte de los humos de combustión en una nueva planta de producción de carbonato potásico sólido;
– una innovadora tecnología de reutilización del CO2, que evita que se libere a la atmósfera.
El régimen de funcionamiento de alto rendimiento (CAR: Cogeneración de Alto Rendimiento, cuando se supera el 70%), hace que la planta haya sido reconocida con certificados blancos (denominados TEE – Títulos de Eficacia Energética), por parte del GSE (Gestore Servizi Energetici, entidad establecida por el Estado Italiano para perseguir y conseguir los objetivos de sostenibilidad medio ambiental en los dos pilares de las fuentes renovables y de la eficiencia energética). Se trata de títulos negociables que certifican el ahorro energético conseguido gracias a intervenciones para aumentar la eficiencia. Por cada TEP (Tonelada Equivalente de Petróleo) de ahorro conseguido gracias a intervenciones de eficiencia energética, se otorga un certificado válido por 10 años. En el caso de este segundo cogenerador en Altair, en Saline di Volterra, se calcula que se otorgan aproximadamente 2.000 certificados blancos por año.